Saltar al contenido

Nuevos que llegan. Misael López Rodríguez, aeromodelista

4 agosto, 2011

En el recién celebrado VII Festival de Aeromodelismo Varadero 2011 asistieron niños, jóvenes y adultos. Detrás de cada avión y cada competidor hay interesantes historias

personales que vale la pena conocer, como la de Misael López Rodríguez, quien justo el día 24 de Julio, un día antes de cumplir 20 años logró alcanzar 1er lugar en Loops, 1er lugar en barrenas, y 3er lugar en acrobacia (F3A).

Misael temprano en competencia

Para conocer cómo fue su llegada al aeromodelismo hasta los resultados que hoy ostenta orgulloso, me llegue a su casa en el barrio La Fortuna, en el municipio Boyeros, en La Habana, donde compartí un día muy agradable con él y su hospitalaria familia. Aquí lo narrado por el propio Misael:

Temprano inicio
Pudiera decir que mi afición comenzó a los 8 años construyendo planeadores, sin ningún conocimiento de aeromodelismo. De muy pequeño me gustaron los aviones y los modelos en general, incluso a los 5 años -recuerda mi madre- hice una rastra de madera, muy rudimentaria, pero la afición mayor siempre fue los aviones.
Los hacia con un lápiz sirviendo de fuselaje, y las alas con láminas de madera del plywood contrachapado de las mesas de la escuela… yo no zafabas el plywood, era de algunas mesas que estaban deterioradas, por el calor se desprendían… y logre que mis modelos planearan… hasta 30 metros.

El primer avión
Un día pasó cerca de casa un muchacho que tenía unas amistades a quien un aeromodelista le había regalado un avión. Era un modelo de vuelo circular. Después de conocerme, como no tenían interés en el, me lo regalaron. Pero no tenía motor.
Sin saber nada de aeromodelismo yo quería hacerlo volar, aunque no tuviera motor. Se me ocurrió intentarlo con dos nylon de pescar amarrado a los huequitos de un pelo de segueta como manilla, y un amiguito y yo decidimos que para que volara había que tirarlo, pero cuando lo lanzamos cayó, se partió contra el piso. Realmente no teníamos ningún conocimiento. Y regresé a casa muy descontento.
Volví por casa de la familia de quien había construido el modelo, y ellos me pusieron en contacto con Ernesto, un aeromodelista activo en ese momento. Yo estaba terminando el 6 to grado, próximo a ingresar en la secundaria básica, fue por el año 2002. El me presento a Ramón, quien me enseño lo que era el aeromodelismo, y me indico un lugar cercano donde se practicaba vuelo circular. Fue una sensación maravillosa ver los modelos volando.
Ramón cargaba unos 4 ó 5 aviones en una carretilla de madera hecha con ruedas de un cochecito viejo, y yo solo iba a mirar. Entre el y Ernesto me presentaron al Club de Aviación de Cuba, mientras Enmanuel, otro aeromodelista joven que se inició conmigo compro un motor MK 17 que me permitió aprender vuelo circular. Eso fue en el 2003.
Ramón fue quien me enseño, y me gritaba: ¡Ni muy alto, ni muy bajo,… vuela nivelado!! Eso no lo olvidaré nunca…
Volaba bien, no tuve problemas. Hasta ese momento lo mejor que me había pasado en la vida fue volar un avión y pertenecer al Club de Aviación.
Hasta ese momento solo de oídas tenía referencias del radio control.
Por esa fecha pase por una situación muy triste. Ramón, quien me enseño y fue mi profesor, se enfermo, tuvo que ser operado del corazón, se complico y finalmente falleció. Eso fue un duro golpe para mí.
Seguí adelante compartiendo experiencias con Ernesto, pero nunca he tenido a nadie como Ramón.
Un día conocí de un vuelo de exhibición RC que se efectuaría en un lugar conocido como El Vaquerito, y allá fui. Para mi fue mucho más impresionante que ver los modelos de vuelo circular, y ahí me di cuenta que eso era verdaderamente lo mio.
Ya en esa fecha había construido mis modelos de vuelo circular como un P-40 y varios diseños propios de Ramón y de Ernesto.

Con materiales alternativos
Incluso tuve uno con diseño mió, le puse “habichuelita” porque lo pinte de verde y parecía una habichuela. Todo era material alternativo, playwood, poliespuma (foam) de cajas de embalaje, polietileno, plástico, suelas de chancletas,lo importante es que fuera ligero; por herramientas cuchillas hechas con pelo de segueta. Para pegar cola blanca, aquí conocida como 850. Conocía la existencia de la madera de balsa, pero nunca la había conseguido.
En esa exhibición me relacione con Luís Suárez de a Federación Cubana de Aeromodelismo, quien me brindo apoyo y fue como mi profesor de radio control. Desde ese momento mi deseo era tener un modelo de radio.
Con el apoyo de Luís comencé a construir un Super Star, que sería mi primer modelo de RC. También mis familiares me brindaron apoyo, pues no tenía mi propio dinero para comprar nada. No tenía radio ni motor para mi modelo de entrenador, pero llego una donación al Club, gracias a la cual adquirí un radio de 4 canales, con un receptor y 4 servos. Era un Futaba de uso, en buen estado, y me lo regalaron, solo me pedían que siguiera participando en las actividades.

Vendí mi bicicleta
Me faltaba la batería y el motor. Pase trabajo para conseguirlas, pues dependía de mis padres, y para adquirir el motor vendí mi bicicleta. Yo tenía 14 años y quería a mi bicicleta, pero no más que poder hacer volar mi propio avión.
Pero el motor que me vendieron no sirvió, nunca logre que funcionara. Entonces Luís Suárez me ayudo con un motor OS LA 40, de manera que me tomo casi un año hacer volar mi avión.
Un domingo fuimos a la pista y Ever me lo despego, apenas había estado 5 minutos en el aire cuando me paso el radio, pero en cuanto lo cogí se me cayo. El problema es que no estaba bien trimeado. La construcción era buena, pero le faltaba alerón para corregir el torque del motor, el trim no era suficiente y eso me llevo al fracaso. Aquello para mi fue terrible, pero no me desanimé.
A la semana siguiente estaba construyendo un nuevo avión, un “Palito” de diseño propio, sencillo de fabricar y bueno para aprender a volar RC. Por ese entonces también volaba RC en un simulador, lo cual me ha ayudado mucho. Con ese “Palito” aprendí a volar, me rindió mucho. Iba con una buena base para mi primer avión, y para ser principiante sabía bastante.
Dos o tres meses después construí un modelo acrobático, pues me gusta construir y desde el primer momento lo que más me gusto fue la acrobacia.
Iba a casa de Luís para practicar con el simulador, el me ponía un entrenador, pero apenas se daba vuelta me pasaba a un modelo acrobático. Volaba real casi todas las semanas, y en el simulador el resto del tiempo. Usaba el Extra 300-30, es el modelo con que mejor me siento.

Acrobacia 3D
Por ese entonces no había competencias, tenía que medirme a mi mismo tratando de superar mis propios limites. Me gusta la acrobacia 3D que en Cuba no se hacia.
Tuve que aprender viendo videos de lo mejor del mundo y en el simulador. Cuando la practico, en ella expreso mis sentimientos, me encanta que el avión haga cosas lindas en el aire.
En la actualidad hay buenos aeromodelistas en el país que gustan y practican el vuelo 3D con buen nivel en las provincias de Villa Clara, Artemisa, Mayabeque, Pinar de Rio y La Habana.
Mi pista de entrenamiento es el Parque Lenin donde voy casi todos los fines de semana, cuando puedo también entre semana. Además que me gusta, puedo decir que me encanta volar, es importante practicar mucho. Nunca he vendido un avión y ya he construido cerca de una docena. Los últimos modelos que he construido son puro 3D.
Prefiero comprar algún material para el avión que artículos de uso personal como ropa y zapatos, o hacer una salida costosa con Leslie E. -mi novia-, pues ella también me acompaña en el aeromodelismo.
No fue hasta Varadero 2010 que pude participar en competencia. Ahí alcance mis primeros trofeos, dos primeros lugares.

El Kamikaze
Mi Kamikaze es originalmente un diseño español, completamente construido por mí, todo en balsa. Aunque no faltan dificultades, ya he logrado conseguir y trabajar mis modelos con materiales de calidad. Le hice algunas modificaciones, por ejemplo, corrí el estabilizador hacia atrás para lograr más armonía en el vuelo 3D y ajuste el proceso de montaje para hacerlo más cómodo a mi forma de construir.
El reto fundamental es buscar la mayor ligereza sin perder resistencia. El peso quedo en 4 libras 3/4. Tiene una envergadura de 1 metro 44 CMS, longitud de 1 metro 65 CMS. Tiene un motor OS LA 65 y hélice 13 x 4, uso un Futaba de 6 canales 2.4 G.
Me es difícil decorar el avión. La decoración la hice como base a rojo y blanco, pues me gustan esos colores. Lo transparente bajo las alas permite apreciar la construcción. Una semana antes de la competencia estuve familiarizándome con el. Fui a Varadero a buscar un buen resultado.

Sueños y aspiraciones
Quiero construir un Extra 300-30 o un Yak 55M con un motor de 30 CC, todo un reto al que no le temo.
Me gustaría que hubiera más apoyo a las actividades de aeromodelismo y le recomiendo a todo aquel interesado en esto, que se acerque a su Federación de Aeromodelismo o a su Club más cercano.
Me encantaría pertenecer al Club IMAC (Internacional Miniature Aerobatic Club*) y participar en los eventos que ellos convocan, representar a mi país en cualquier parte del mundo pues me siento orgulloso de ser cubano.
Estoy contentísimo de haber obtenido los resultados con este avión construido por mí, con ganas de lograr mucho más, y deseo se conozca tanto dentro como fuera de Cuba lo que aquí se hace por el aeromodelismo.
En lo adelante mí avión va a llevar la dirección del sitio Web: http://www.modelismocubano.wordpress.com

Texto: Wildy

Fotos: Wildy y cortesia de Misael

*sitio Web de IMAC- http://www.mini-iac.com

3 comentarios leave one →
  1. robert permalink
    6 agosto, 2011 20:56

    para Misael Lopez Rodriguez:

    En el ano 2009 estuve en Cuba y tuve la oportunidad de ver uno de tus modelos y vi como volabas lo hacias muy bien fue en el parque lennin, yo tengo amistades en Cuba que e ayudado muchisimo en el aeromodelismo, si quiere te puedes poner en contacto conmigo y en lo que te haga falta para construir el Extra o el Yak-54 que te recomiendo que te inclines mas por el Yak 54 que por el extra te puedo ayudar sin problema de ningun tipo sera mas que un placer para mi aqui te mando mi direccion de correo para que me escribas cuando lo decees isabelrobert69@yahoo.com .
    cuidate y sigue perfeccionando el vuelo si lo puedes hacer todos los dias mejor.

    un saludo desde U.S.A Roberto y familia

  2. yasmin Rodriguez Aguero permalink
    14 agosto, 2011 0:39

    Hola , he leído cuanto te gusta el aeromodelism,me siento muy contenta de saber cuanto te toco sacrificar, tus gustos personales y bicicleta por lograr lo que realmente te hace sentir muy bien ,, ya eres un joven que sabes muy bien lo que quieres y lo que te gusta , cuentas con el apoyo de tus familia y personas muy querida por ti , ,saber que no estas solo ayuda a supera tus mentas , siento mucho lo sucedido con el señor Ramón , pero lo mas importante es que te dejo una gran enseñanza , ahora eres un continuador de sus conocimiento y ese es un motivo mas para seguir adelante ,

    Se que no es fácil logra estas cosas y siento que cada día impones tus propias metas sigue así , estoy segura que tendrás muy buenos resultados ..

    Éxitos en tu vida y adelante con estos proyectos ..Felicidades por los logros y trofeos obtenido .
    Un beso y un abrazo desde Colombia yasmin y familia .

  3. Domingo Sánchez Perdomo permalink
    29 agosto, 2011 17:16

    Tengo el placer de conocer personalmente a Misael. Por modestia quizas no narró como ayuda a otros aeromodelistas que comienzan el dificil camino de volar a Radio. Misael siempre está dispuesto a ayudarte. Te enseña con paciencia y te ayuda con cualquier problema constructivo en tu modelo. Hoy vuelo de manera un tanto satisfactoria gracias a este jóven, que espero que continúe obteniendo exitos en su vida deportiva, personal y laboral.

    Fraternalmente.

    Domingo

Deja un comentario