Abierto nuevamente el Museo del Ferrocarril de Cuba
En saludo a los 500 años de la fundación de La Habana (será el 16 de noviembre) el 11 de noviembre fue reinaugurado el Museo del Ferrocarril de Cuba después de un notable trabajo de restauración. Para ver el resultado me di una vuelta por esa institución que atesora una amplia muestra del patrimonio ferroviario cubano, entre ellas numerosas locomotoras de vapor.
En primer lugar nos recibe ”La Junta” en medio del amplio salón de la antigua Estación de Cristina, la locomotora de vapor más antigua preservada en Cuba que perteneciera al ferrocarril público de Matanzas. Enseguida pregunte por la sala de ferromodelismo, por suerte persiste aunque con una nueva ubicación. Buena parte de la pequeña muestra son modelos construidos artesanalmente.
La locomotora M-62 K No.61602 fabricada en Voroshilovgrad, en la URSS en 1974 (hoy Ucrania) que fuera insignia del ferrocarril cubano luce su rojo intenso, y nos espera a la derecha del anden. A la izquierda una locomotora de vapor inglesa Manning de 1873, una joya única de su tipo en Cuba.
Varias pancartas ofrecen información al visitante, pero voy a señalar algunos detalles, uno de ellos es que no se conserva ninguna locomotora de aquel ferrocarril original. Las 8 locomotoras del primer ferrocarril cubano procedian de inglaterra, producidas por Braithwaite y Rennie, pero el ingeniero principal constructor del primer ferrocarril –el norteamericano Alfred Cruger- no escatimo esfuerzo en achacar ineficiencia y defectos a las maquinas inglesas, aunque mi amigo Chris West señalaba en un articulo que a una de ellas el norteamericano le habia dado su nombre. Finalmente Crugger logro que fueran sustituidas por locomotoras norteamericanas producidas por Baldwin (la número de serie 104 y 105) y Norris, (2 de cada uno) cuando todavia los Estados Unidos no habían dejado de importar locomotoras inglesas. Baldwin habia comenzado armando una máquina inglesa y su primer diseño propio fue basado en una locomotora de ese pais.
Muy interesante!Espero visitar el museo!